LOCALIDAD SEXTA TUNJUELITO BOGOTA COLOMBIA
En marzo de 1970 se funda la Concentración RICHARD NIXON en el mismo terreno donde funciona actualmente el colegio Rafael Uribe Uribe sede A con 54 cursos únicamente en la jornada de la mañana. Tenía como vecinos a los barrios Carmen, Claret y Santa Lucía. En la parte occidental y sur del colegio existían unos potreros cubiertos de matorrales donde reinaba la inseguridad y era peligroso transitar.
Los dos primeros años la Concentración Distrital contó con un director para cada bloque y edificio, en el grande estudiaban las niñas y, en el pequeño los niños. Al tercer año de actividades se optó por el funcionamiento mixto y con un solo director. En 1976 y 1977 funcionó en el bloque pequeño la jornada nocturna, con pocos grados de secundaria, pero por inconvenientes administrativos no pudo continuar.
La Concentración fue dirigida inicialmente por el profesor Juan José Jiménez y a partir de 1974 el profesor Francisco Alfonso Melo toma la dirección, destacándose por la excelente organización y trabajo pedagógico.
En 1979 se inicia actividades la jornada de la tarde, con 14 cursos y bajo la dirección del profesor Edgar Danilo Sánchez y la jornada nocturna se traslada al Colegio Distrital José María Córdoba.
Con el acuerdo 002 de enero 21 de 1980se crea la Unidad Básica Rafael Uribe Uribe, con doce cursos de sexto, y al año siguiente séptimo, aumentando progresivamente los cursos de secundaria, proyectándose hasta grado noveno y a partir de allí la mayoría de los estudiantes iban a terminar los estudios en los colegios aledaños, en especial, al colegio José María Córdoba.
La Educación preescolar se inicia en 1983, en la mañana con la profesora Cecilia Zamora, y en la tarde con las profesoras Martha Aldana y Graciela Suárez. En éste mismo año, se inicia la construcción de los apartamentos y las avenidas que hoy nos rodean, como la unidad Chocó, la avenida 24, las unidades Antioquia y Cundinamarca, el Centro Comercial y demás multifamiliares de ciudad Tunal antiguos para ese entonces. Hasta 1985 se contó con un director de primaria y un rector para secundaria con funcionamiento independiente.
Con la resolución 07022 del 4 de Diciembre de 1985, expedida por la secretaria de Educación, se establece la estructura administrativa interna, para la experimentación curricular y la creación de la Educación media vocacional. Se inicia así la Educación media en la Institución, y en 1986 funciona desde preescolar hasta grado décimo.
La primera promoción de bachilleres es una realidad en 1987, otorgando a los jóvenes el Título de Bachiller Académico. En ese momento, el colegio contaba con 24 cursos de primaria y 24 de secundaria, con un total de 1954 estudiantes en la jornada de la mañana, y otro tanto en la jornada de la tarde. La sección de primaria programaba sus actividades en forma independiente por lo que no había integración entre docentes de primaria y secundaria.
El 30 de diciembre de 1988 la Secretaria de Educación expide la resolución 4828, la cual establecía la estructura administrativa interna de las Unidades Básicas para la experimentación curricular a nivel de básica primaria, básica secundaria y media vocacional.
Esta resolución contempla los siguientes aspectos:
Definir como colegio Unidad Básica el establecimiento que imparta Educación Básica y media Vocacional dentro de un mismo edificio y jornada, bajo una misma dirección y un equipo de supervisión, que permita e impulse la integración y administración curricular.
Establece la planta mínima de docentes y directivos docentes, así:
Un rector por jornada, quien será la máxima autoridad académica del plantel, un coordinador académico por jornada, dos coordinadores de disciplina por jornada, y docentes de acuerdo al número de grados y administración curricular respectiva.
Se organizarán departamentos académicos con los docentes de educación básica y media.
Se crea el comité curricular de cada unidad y uno general, el cual sesionará anualmente, estando sus funciones centradas en orientar el proceso de experimentación curricular de las unidades básicas, aprobar el plan anual, orientar el proceso de experimentación curricular de las unidades básicas y velar por su correcta ejecución.
Recopilar y analizar las propuestas de los docentes, estudiantes y padres de familia respecto del currículo y del funcionamiento del plantel.
Proponer las necesidades de capacitación y especialización del personal docente.
A partir de esta resolución, se busca trabajar la integración en todos los aspectos desde preescolar hasta once en: proyectos interdisciplinarios, trabajo por departamentos, formaciones generales para celebrar actividades del cronograma escolar, actividades sociales por parte de los docentes y, las demás actividades que se programaban por los departamentos o por el comité curricular.
El comité curricular estaba integrado así:
El rector, quien lo presidía, el coordinador académico, quien hacía de secretario, los coordinadores de disciplina, los jefes de departamento, un representante de orientación, cinco docentes representantes de los grados de primaria, uno por grado y dos representantes de los estudiantes, uno por la educación básica y otro de media vocacional.
Con respecto al funcionamiento de la unidad Básica, hubo autonomía por jornada desde su creación, con un rector para cada jornada, quienes acordaban conjuntamente la forma como se aplicaban las políticas educativas de la época.
Desde 1999 la institución cuenta con un solo rector para ambas jornadas y con la Resolución No. 2372 del 14 de Agosto de 2002se adopta el nombre de “INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL RAFAEL URIBE URIBE”, conformada por la integración de la Unidad Básica Rafael Uribe Uribe y el CED Nuestra Señora del Carmen ubicada en la calle 48 C sur No. 28 - 44 dando paso así a dos sedes:
• Sede B: Primera Infancia, Jardín, Transición, Primero y Segundo.
• Sede A: Primera Infancia, Grados tercero a Once.
La modalidad Técnico Comercial se adoptó por resolución 7474 del 19 de noviembre de 1998 para la jornada de la mañana y se extendió para ambas jornadas a partir el año 2002 mediante la resolución de integración de sedes y jornadas.
En el mes de mayo de 2013, el colegio considera pertinente apuntarle a la propuesta planteada por el gobierno distrital y relacionada con la puesta en marcha del Currículo para la excelencia académica y la Formación Integral – 40x40”; por esta razón, realiza una encuesta a los estudiantes de grados 8° y 9° relacionada con los intereses en los campos deportivos y culturales, dando paso a una prueba piloto que se inicia en el mes de agosto de 2013 con una participación de 720 estudiantes. Para el año 2014 se decide ampliar la cobertura y cubrimiento poblacional vinculando a grados 5°, 6°, 7° y conservando a grados 8° y 9°. Así mismo, se amplió la oferta de centros de interés deportivos, culturales y del área del saber.
En enero de 2015 se implementa la educación en primera infancia, con los niveles de pre jardín, en edades de 3 a 4 años alcanzando una matrícula cercana a los 150 estudiantes, implementando una formación integral enfatizado en los pilares de la educación inicial como son: juego, exploración del medio, literatura, arte y basado en los ejes de trabajo pedagógico.
A partir de los resultados de las evaluaciones institucionales de los años 2012 y 2013, y en el marco del proyecto de media fortalecida, la institución decide crear una nueva oferta académica, en Humanidades con énfasis en inglés. En el 2015 se inicia la etapa de diseño, mediante el convenio entre el colegio y la Universidad Pedagógica Nacional, para la creación de una malla curricular de 10 horas en contra jornada. En el año 2016 se inicia este proyecto con un curso en la jornada mañana y otro en la tarde.